¿Tenemos algo en común con el joven protagonista de El guardián entre el centeno ? ¿ Desde qué lugar nos está contando su historia ? ¿ Qué sentimientos despierta en nosotros, lectores adultos y adolescentes ? ¿ Por qué ese título y no otro para esta obra tan peculiar ? ¿ Hay alguna película en la que se hable de esta obra ? He aquí los ejes sobre los que ha girado nuestra primera sesión de mayo.
Mostrando entradas con la etiqueta el guardian entre el centeno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el guardian entre el centeno. Mostrar todas las entradas
11 may 2010
ALBA NOS OFRECE SU DESCRIPCIÓN DEL PROTAGONISTA DE EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO

Holden Caulfield es un chico de diecisiete años. Es bastante alto para su edad y tenía el lado derecho lleno de canas, algo que le ayuda a parecer mayor al pedir bebidas alcohólicas. También es muy delgado, ya que casi no come nada. Algo a lo que también le ataca bien es a lo de fumar, ya que fuma casi tres paquetes al día. También tiene mucho aguante con el alcohol. Tenía unas piernas muy largas, y un problema en una mano, ya que no podía cerrarla bien. Holden era un tío, la verdad, bastante raro. Tenía tics de todo tipo, como abrir los grifos de agua fría. Era realmente raro. Y lo odiaba todo. Pero todo. Odiaba el olor de Vicks Vaporub; el cine; a Hollywood; etc. Él mismo se declara un tío muy nervioso, y también bastante cobarde. También se llama a si mismo pacifista, ya que prefiere no pelear. También era capaz de odiar a una persona solo, por ejemplo, por el tipo de maletas que llevaba.
Hay que decirlo, representa muy bien la forma de ser de los adolescentes.
Alba Núñez Aldudo, 2º ESO
30 abr 2010
SOBRE LITERATURA Y OBSEQUIOS...
En la sesión de esta semana hemos dialogado sobre el joven Holden Caulfield, protagonista de El guardián entre el centeno: ¿edad, aficiones, forma de actuar, psicología, estudios...? Poco a poco hemos ido dibujando unas cuantas líneas de aproximación a un personaje que está llamando mucho la atención de los Fendetestas. Hemos aprovechado también para hablar de la apropiada perspectiva de la novela: el relato en primera persona acentúa la sensación de veracidad y realismo del discurso de un adolescente perdido en el océano de la desorientación.
Durante la sesión, Carlos Blanco ha regalado a todos los miembros del club un marcapáginas diseñado por él: como podéis ver toma como motivo la obra con la que disfrutamos estos días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)