Mostrando entradas con la etiqueta las bicicletas son para el verano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta las bicicletas son para el verano. Mostrar todas las entradas

18 jun 2023

LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO: CONOCER LA HISTORIA PARA NO REPETIRLA...

 

     Varios fendetestas de 4º de ESO hemos leído la obra teatral de Fernando Fernán Gómez Las bicicletas son para el verano, También hemos tenido la oportunidad de ver la versión cinematográfica. 

      Las guerras son siempre terribles y la que sufrió España entre 1936 y 1939 es un ejemplo más: nadie puede quedar impasible ante los hechos que suceden en la familia que protagoniza la obra de F. Fernán Gómez. Lo que Pablo y Luis ven como algo imposible cuando juegan al principio de la obra, sucede: la conversación final entre Luis y su padre, en el mismo lugar donde estaban jugando los muchachos en la escena inicial, muestra como la guerra destroza las ilusiones... Y las vidas. 

    La evolución en la vida de los personajes muestra las consecuencias dolorosas de ese enfrentamiento violento y difícil de entender entre dos maneras distintas de entender el mundo. Estos aspectos son los que han llamado nuestra atención: 

- La frustración de las ilusiones: Luis ya no va a seguir estudiando ni va a tener bicicleta... Y lo que le sucede a Manolita es todavía peor... Anselmo, doña Marcela... todos van perdiendo por el camino sus proyectos, sus ilusiones.

- La pérdida del bienestar económico, visible en la situación de la familia protagonista (criada, comida...).

- El hambre, que con su intensidad hace posible situaciones tan tristes como la creada alrededor de las lentejas. 


- La persecución y el odio tras el conflicto, visible en la "incierta" situación de don Luis en la escena final. 

- La capacidad de la literatura para decir tanto en tan poco. Y para ejemplo, el título de la obra, que cobra un nuevo sentido cuando acabamos de leer: el verano ya no es solo ese verano, sino que pasa a significar LA PAZ, LA LIBERTAD; igualmente, esa bicicleta que tanto deseaba Luis nos hace pensar en LAS ILUSIONES, LOS PROYECTOS... El mensaje del autor es rotundo: la posguerra aniquiló la libertad, la ilusión, los proyectos de los jóvenes... La guerra acabó en 1939, pero eso no supuso la llegada de la convivencia pacífica, respetuosa... El verano quedaba aun muy lejano... Tendrían que pasar décadas para volver a vivir libremente. 

7 jun 2012

LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO: TEXTO E IMAGEN


Un grupo de  Fendetestas de 4º ESO hemos acabado la lectura del libro Las bicicletas son para el, de Fernando Fernán Gómez y, casi simultáneamente, el visionado de la película que Jaime  Chávarri dirigió en 1984 con el mismo título.  

- Hemos comprobado que una lectura es más rica cuando se complementa con la película: la imaginación trabaja menos.
- No estamos acostumbrados a leer teatro: leemos más novelas, y eso nos hace más difícil la lectura del teatro.
- La lectura de esta obra nos ha ayudado a entender mejor la situación durante la Guerra Civil española, tarea que ya habíamos empezado con Cielo abajo, de Fernando Marías. 


 Esta es nuestra última reunión de club en este curso, y toca extraer conclusiones...
- Fermín: Me ha ayudado a aprender a leer de otra forma, incidiendo más en los detalles de los libros (historia, costumbres, personajes...).
- David: En el club de lectura he leído obras que no hubiera leído de otro modo.
- David: Gracias al club de lectura  he sabido datos que antes desconocía, me he enterado de anécdotas...
- Alberto: En el club de lectura he conocido otra manera de aprender, las reuniones tienen un ambiente más relajado, más distendido... Además, me ha enseñado aspectos que antes                                                                                     desconocía...