Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Lalana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Lalana. Mostrar todas las entradas

28 feb 2020

RECIBIMOS AL ESCRITOR FERNANDO LALANA (MARTES, 3 DE MARZO)


   

     Nuevamente tenemos la oportunidad de recibir en nuestro IES a un escritor, en este caso Fernando Lalana, muy conocido por nuestro alumnado de la etapa de ESO, por ser uno de los autores más leídos no sólo en la materia de Lengua Castellana, sino también a través del Club de Lectura. 

    Escucharemos, pues, con atención las experiencias de alguien que domina el oficio de contar historias para los jóvenes con la maestría que aportan la experiencia y el talento. 

9 mar 2016

ESCUCHANDO AL ESCRITOR.



     El encuentro con Fernando Lalana ha sido muy agradable para los lectores del club. No sólo nos presentó su trayectoria como escritor sino que, con su impagable proximidad, respondió a muchas de las preguntas que sobre su profesión y su obra nuestros alumnos fueron formulando a lo largo de la charla. Aquí os dejamos algunas de las impresiones de nuestros fendetestas:



- Me llamó mucho la atención que de pequeño nunca se hubiese planteado ser escritor; en realidad, quería ser arquitecto. Finalmente probó fortuna con las narraciones y vio que no se le daba mal. Al comenzar a recibir algún premio le pareció que podía ser un buen escritor...   (Yaiza) 
                                                                                                                  
- ¡Qué curioso! Habla de sus personajes como si fuesen reales. Es más, nos ha confesado que muchos de sus personajes están inspirados en sus amigos... e incluso en él mismo. (Noelia)
                                                                                                                  
- Lo que nos dejó sorprendidísimas fue que frecuentemente buscase en las esquelas de la prensa nombres para sus personajes. Nos confesó que para él los nombres son muy importantes, porque le interesa que el lector los retenga, deben ser nombres que llamen la atención. (Nadia / María)
                                                                                                                                  
- Escribió La tuneladora a raíz de un hecho real: un amigo lo invitó a ver una tuneladora y, a raíz de esto, decidió construir una novela en la que esa máquina fuese un elemento importante.                                                                      (Óscar)                                                                                         -  ¡Quién se iba a imaginar que el gas púrpura de los nazis es una invención! Parece real, muy creíble.                                                   (Juan) 
                                                                                -   Fermín Escartín es un detective muy de sorganizado, como todos sabemos. F. Lalana nos ha confesado que no le cae nada bien, le gustan más otros de sus obras. Ah! También nos ha contado que no se ha inspirado en Torrente para crearlo: Escartín es mucho más listo.  (David)
                                                                                                                                
- Algo que me quedó muy grabado fue el comentario, que repitió varias veces, acerca de que un escritor tiene que leer, y mucho, para poder hacer bien su trabajo. (Laura) 
                                                                                                                                         
- Si tuviesemos que adjetivarlo, diríamos de Lalana que es AGRADABLE, SIMPÁTICO Y MUY CERCANO. ( María, Juan, Yaiza y Nadia)
                                                                                                       

-

29 feb 2016

E AÍNDA MÁIS SUSPENSE ...

      

     E, xa para rematar, dúas recensións máis, dos rapaces e rapazas de 2º de ESO,  sobre novelas de F. Lalana. Animádevos: a intriga e o suspense están garantidas!



El asunto Galindo
O gran empresario Serafín Galindo morre en estrañas circunstancias. Gumersindo, un amigo de Fermín Escartín encárgalle ao detective a investigación do crime no nome da aseguradora para a que traballa.

Este libro gustounos moito porque ten un ritmo trepidante. É unha trama que,  dende o principio desconcerta ao lector, sobre todo pola orde dos capítulos. Ademais a intriga de saber que pasou realmente fai que sigas lendo sen poder parar.  O personaxe de Elisa Lobos, a asasina  a soldo, pareceunos sorprendente e moi interesante.




 Amsterdam Solitaire

Neste libro Fernando Lalana cóntanos a historia de  catro persoas moi ricas que deciden facer unha pluma única.  Cando rematan organizan unha gran festa na que é a pluma é roubada. Fermín Escartín será o encargado de recuperala e de descubrir o enigma que encerra.

O libro conta unha historia ben interesante sobre todo polo xeito  que ten o autor de narrala. Unha das partes que máis nos gustou foi cando a pluma é roubada e todo o misterio que leva consigo a desaparición.



EL ÚLTIMO MUERTO: UNA BUENA DOSIS DE INTRIGA



 En el Club de Lectura estamos leyendo diferentes novelas de F. Lalana, para aprovechar al máximo su visita a nuestro IES esta semana. Aquí os dejamos nuestras reseñas sobre EL ÚLTIMO MUERTO,  uno de sus títulos más conocidos. 


    Dos muertes casi simultáneas sorprenden la vida del desastroso detective privado Fermín Escartín y lo llevan al que quizás sea el último caso de su carrera. Desde Monegros hasta Suiza, el misterio envuelve toda la novela en esta entretenida y aterradora aventura.

                                                                                                                                                                                                                                                                                   Xana Cartón Morilla – 3º ESO


     Fermín Escartín, un detective privado, ha encontrado un nuevo trabajo. Uno en el que los recuerdos y los sentimientos jugarán una mala pasada en su carrera hasta el punto de dejarlo medio muerto. En este libro vuelven a aparecer muchos personajes que han aparecido en obras de Fernando Lalana. Con esta lectura viajaremos mucho, incluso  saldremos de España para ir a Suiza pasando por el desierto español de los Monegros.

                                                                                                                               Mario - 2º ESO

       Se narran los hechos del famoso personaje de Lalana, Fermín Escartín. Este se enfrenta a posiblemente  su último caso, con una investigación doble: un crimen macabro que, a la vez, recuerda personajes anteriores. Un viaje que cambiará muchas vidas, sobre todo, la del protagonista,  Fermín Escartín, ya que se juega su propia vida. A todo esto se le une el humor con el que el detective lleva su caso, el amor, el odio, la venganza… Si eres un fanático de los libros relacionados  con los temas anteriores, este es tú libro de lectura sin duda.

                                                                                                             Lucía Vigo Cernadas, 3º ESO 

   En El último muerto, Fermín Escartín, el detective de Zaragoza, tendrá que resolver un caso en el que hay dos asesinos que no tienen nada que ver el uno con el otro. El primer caso es encontrar al marido de su ex mujer y el segundo, encontrar al cuñado de Nemesio, el dueño de La Comadreja Parda.
La única forma de identificar al primer muerto es por un tatuaje (símbolo de una asociación de mujeres contra la violencia de género) y que está relacionado con el segundo muerto.
Fermín se da cuenta de que los dos casos están relacionados y todo es mucho más difícil de lo que parece.
Este libro, como todos los que presentan como personaje al detective Fermín Escartín, te absorbe desde la primera página hasta la última. Pero este te engancha aún más porque no sabes lo que va a pasar y además aparecen personajes nuevos que hacen que la trama sea más divertida. El hecho de que no se cuente de manera lineal, sino que empiece por la mitad de la historia, lo hace aún mejor, porque estás deseando saber en qué parte de la historia está ese fragmento y que pasara después.

                                                                                                             Valentina Andrade, 3º de ESO 




28 feb 2016

ENCUENTRO CON FERNANDO LALANA


El próximo martes, 1 de marzo el alumnado de 1º y 2º de ESO, FP Básica, junto con integrantes del club de lectura Fendetestas, podrá conocer al escritor Fernando Lalana y departir con él sobre su amplia y exitosa labor en el campo de la narrativa juvenil.

El autor de títulos tan conocidos entre nuestros muchachos como La tuneladora, Amsterdam Solitaire, El paso del estrecho, Scratch... explicará las claves de su oficio de escritor y nos adentrará en la compleja y apasionante tarea de crear mundos de ficción.

Aquí os dejamos una presentación realizada estas semanas desde el Club de Lectura Fendetestas (alumnado de 2º ESO), perfectamente válida como carta de presentación de nuestro invitado.




29 ene 2016

EL ÚLTIMO MUERTO



  Os fendetestas de 2º ESO estivemos lendo El último muerto de Fernando Lalana. Este escritor é xa un vello coñecido para moitos de nós porque o ano pasado puidemos gozar da lectura doutra obra súa: La tuneladora.
 
 
  Os dous libros cóntannos historias de misterio nas que aparece un personaxe moi curioso: o detective privado  Fermín Escartín.  Neste caso enfróntase a unha dobre investigación relacionada cunhas estrañas desaparicións. Nas reunións que mantivemos para comentar o libro e intercambiar opinións todos  estivemos de acordo en que a lectura   nos resultou  moi interesante e entretida.  Ademais de falar da trama e dos personaxes tamén  xurdiu a comparación  con La tuneladora. A moitos de nós pareceunos que El último muerto tiña un ritmo máis pausado, como se a acción avanzase máis lentamente. Seguramente isto estea relacionado co feito de que aparecen moitos personaxes e que  cada vez a historia se vai complicando máis. 

   A imaxinación dos lectores voou libremente á hora de poñerlle cara ao personaxe de  Fermín Escartín: para algúns é un personaxe que pode lembrar  ao cinematográficoTorrente. Tamén a ambientación relativa ao restaurante que frecuenta o protagonista (La comadreja parda) mereceu a nosa atención: imaxinámolo sucio, desleixado e un chisco noxento.

  Hai moitos aspectos do libro que nos chamaron  a atención porque nos pareceron curiosos, sorprendentes e incluso desacougantes.  A organización creada nun pobo  para loitar contra a violencia de xénero (Mary  Wollstonecraft), as tatuaxes que unha tal Circe lles facía aos agresores das mulleres ou a estraña  personaxe de Elisa Lobo (nai de familia e asasina a soldo) son algúns dos que foron máis comentados. 

   As escenas de “acción” tamén tiveron moito éxito, por exemplo cando tiran a Fermín polo barranco. Todos estivemos de acordo en que o final foi moi impactante e que ninguén o agardaba.

  El último muerto é un libro que dende o principio ata o final non deixa de sorprender. Recomendamos a súa lectura a todos os  afeccionados ao  misterio  e a intriga. Para os  que lestes La tuneladora aquí tedes unha fantástica oportunidade para volvervos a atopar con Fermín Escartín enfrontándose a un novo enigma. 

   E, para rematar, se ademais de ler a obra que vos recomendamos queredes ter máis información sobre o autor podedes acceder pinchando aquí.