19 nov 2020

NOVO CURSO, NOVAS LECTURAS

 

Iniciamos este particular curso adaptándonos á nova normalidade determinada pola pandemia que condiciona as nosas vidas dende o pasado mes de marzo. Antes do coronavirus as reunións do noso club desenvolvíanse na sala anexa á biblioteca arredor dunha mesa onde intercambiabamos impresións. Esa mesa redonda, en torno á cal tantas lecturas compartimos e debatemos,  tivo que ser retirada para cumprir o protocolo de distancia social necesario para evitar os contaxios.  Habilitamos, coa axuda da dirección do centro, un novo espazo de reunión nunha aula de desdobres. Alí tentamos crear un ambiente agradable que favoreza a comunicación e que asocie a lectura coa actividade lúdica e pracenteira que é.

 


As lecturas coas que iniciamos o curso son moi plurais e variadas. Deste xeito, incorporamos  itinerarios diversos que van dende a inclusividade e a integración social, pasando polo misterio ou a novela histórica, ata a crueldade da guerra ou da marxinación á que se ven sometidos os nenos e as mulleres nalgúns lugares do mundo.  A continuación, a nosa proposta para este trimestre:

Os novos membros do club  de 1º ESO comezaron a lectura de Wonder de R. J. Palacio co proxecto de complementala coa proxección da longametraxe. Ao tempo, outros compañeiros do mesmo curso internaranse polos camiños do misterio con El príncipe de la niebla de Carlos Ruíz Zafón e da novela histórica con El herrero de la luna llena de María Isabel Molina. Un dos grupos de 2º ESO está atrapado na apaixonante historia de O corazón de Xúpiter de Leticia Costas. Outros optaron pola  novela Tristes armas  de Marina Mayoral co obxectivo de coñecer un pouco mellor as  terribles circunstancias que sufriron moitos nenos e nenas na guerra civil. Compartirán esta lectura coa versión adaptada de Anaya do clásico Romeo y Julieta.

 Khaled Hosseini foi o autor escollido por varios dos veteranos do club: os integrantes de 3º ESO andan a voltas con Mil soles espléndidos e en 4º comezaron a ler a novela gráfica baseada na obra Cometas en el cielo. Dúas historias impresionantes e conmovedoras que os farán reflexionar moito sobre as desigualdades existentes no mundo.

Os grupos de Inglés mergullaranse nos costumes e  tradicións das culturas de Irlanda e Escocia con All About Ireland e All About Scotland de Emily Winston. Marabillosa forma de viaxar e coñecer outros mundos a través da lectura!

Para profundar máis na relación entre literatura e cinema o alumnado de bacharelato lerá Los girasoles ciegos de Alberto Méndez e asistirá á proxección da versión cinematográfica de José Luis Cuerda.

24 oct 2020

REUNIÓN INICIAL

 Iniciamos este curso tan especial con moitas ganas de compartir vivencias e experiencias. O noso club vai medrando ano a ano coa incorporación de novos integrantes que declaran sen complexos ser afeccionados á lectura. Este ano somos case 56 alumnos e 7 profesoras !!!!

A xuntanza inicial, que adoitabamos realizar de maneira conxunta e masiva, tivo que adaptarse ás circunstancias nas que vivimos marcadas pola Covid. Para gardar a distancia social, que tanto nos condiciona e protexe nestes tempos tan especiais, vímonos obrigados a celebrar a reunión por fases en diferentes días. O mesmo aconteceu coa nosa tradicional foto conxunta que realizamos cos grupos acompañados de cadansúa profesora.  

De todos os xeitos, queremos deixar ben claro que estas atípicas circunstancias non van diminuír as nosas ganas de mergullarnos na maxia da lectura. Ademais estamos habilitando un novo espazo que cumpra con todas as medidas de seguridade celebrar as reunións.

Aquí vos deixamos a galería de fotos da reunión inicial. Boas e proveitosas lecturas a todos e todas!








 

23 oct 2020

COMEZAMOS CURSO


 

21 jun 2020

REMATA O CURSO, PERO NON AS GANAS DE LER!

   
      Toca fin este curso certamente estraño no que un virus entrou nas nosas vidas para cambiárnolas dun día para outro... Despois destes meses de confinamento parece que a normalidade empeza a chamar as nosas portas, como tamén chaman xa os longos días de verán,  onde o tempo de lecer nos ha de deixar un oco para abrir un libro e gozar coa súa maxia. Velaquí unha pequena axuda para evitar que o tedio nos envolva... E bo descanso!  



19 jun 2020

ADIÓS A CARLOS RUIZ ZAFÓN


      Hoy ha muerto en Los Ángeles, tras una larga enfermedad, el novelista Carlos Ruiz Zafón, uno de los escritores en lengua española con mayor reconocimiento internacional en las dos décadas del siglo XXI.



   Estudia en el colegio de San Ignacio de Sarrià y tras ello se matricula en Ciencias de la Información, donde le surge una oferta para trabajar en el mundo de la publicidad. Esto lo lleva a ser director creativo de una importante agencia de Barcelona. Atraído por el mundo del cine, se instala en EEUU, en donde ha vivido hasta su fallecimiento.

Comienza en la literatura juvenil, publicando El príncipe de la niebla en 1993, novela con la que obtiene el Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil, y con el dinero del galardón parte a Estados Unidos donde pasará el resto de su vida. Más tarde publica El palacio de la medianoche y Las luces de septiembre, que junto a su primera novela, forman La trilogía de la niebla, destinada al público juvenil.

En 2001 publica su primera novela para adultos, La sombra del viento, con la que logra varios premios, entre ellos el Barry Award a la mejor novela y el reconocimiento mundial de su calidad como escritor. Esta exitosa ficción, que forma parte de la tetralogía El cementerio de los libros olvidados -El juego del ángel, El prisionero del cielo y El laberinto de los espíritus-, es traducida a numerosos idiomas, convirtiéndose en una de las más vendidas en el mundo, con más de 15 millones de ejemplares. Debido al renombre de esta novela, recibe ofertas para autorizar que esta sea llevada a la pantalla, pero el autor considera que sería una “traición”, por lo que rechaza la propuesta.


En 1999 publica Marina, una novela por la que Zafón sentía especial predilección: era, según él, la más personal de todas sus obras. Desde el IES de Curtis, queremos hacer nuestro particular homenaje a este maestro del misterio y del suspense. Algunos alumnos de 4º de ESO hemos leído este curso esta novela y nos ha dejado una agradable impresión, no solo por su entretenido argumento, donde conviven el misterio y los sentimientos sino también por su lenguaje claro y directo.

Marina presenta la historia de Óscar Drai, un hombre que vuelve a Barcelona para evocar su inquietante historia de amor con Marina, entrelazada con la investigación entorno a Mijail Kolvenik, personaje que trae al recuerdo a V. Frankenstein, por su obsesión con desafiar a la muerte. La calidad de la trama es indiscutible: el suspense atrapa al lector haciendo que la intriga vaya en aumento y la tensión se mantenga hasta el final.

La temática relacionada con la necesidad de poner límites a la investigación científica, con el suspense y con el componente sentimental de las relaciones humanas hacen de Marina una novela muy entretenida: si disfrutáis con el misterio, no os lo penséis dos veces. Leedla, merece la pena.


                           Nuria Gómez, 4º de ESO