30 may 2012

CARTAS DE INVERNO

Os Fendetestas de 2º ESO neste terceiro trimestre lemos Cartas de inverno de Agustín Fernández Paz. Na  última das reunións que tivemos para falar deste libro comentamos que fora a lectura que máis nos gustou de todas. Todos estivemos de acordo en que as historias de intriga son as que máis enganchan e moitos incluso xa remataramos de ler o libro antes da data fixada (non todos, por suposto). Na posta en común  intercambiamos impresións sobre o que máis nos chamou a atención do libro: o cadro que cambiaba, as sopas de letras coas mensaxes, o imprevisible que é o final…

Como esta xa é última lectura deste curso (agora hai que concentrarse nos exames) aproveitamos para falar da experiencia de pertencer ao club de lectura. Moitos dixemos que nos serviu para fixarnos en moitos aspectos das lecturas que antes nos pasarían desapercibidos e que entendemos mellor moitas cousas. Tamén aprendemos a ver que a lectura non é só unha tarefa escolar e que pode ser divertida. Ao mesmo tempo démonos conta de que tipo de libros e de temas nos atraen máis e cales nos interesan menos.

Ata o curso que vén e… moitas e boas lecturas de verán !

Sabela, Andrea, Alberto, Javier, Nazaret, Sergio, Deborah,  Daniel e Patricia.

10 may 2012

ÚLTIMA TERTULIA SOBRE DIEZ NEGRITOS

      Hoy, en nuestra reunión semanal, los Fendetestas de 4º ESO  hemos valorado la obra de Agatha Christie Diez Negritos: lo que más nos ha sorprendido ha sido la identidad del asesino y sus motivaciones. Lo cierto es que analizado desde el final, parece lógico que el juez sea el responsable de esta maquiavélica historia: su oficio le proporciona información sobre como asesinar y como conocer todo tipo de datos sobre los invitados a la isla.

    Encima de la mesa hemos puesto la cuestión ¿por qué hay diez asesinatos, si lo habitual es que en la novela negra con uno resulte suficiente para crear la atmósfera de intriga y miedo necesaria en este género? Hemos llegado a la conclusión de que esta autora es realmente buena a la hora de escrib: no sólo multiplica por diez los crímenes, sino que los concentra en muy poco tiempo y en un espacio pequeñísimo y cerrado (la isla). ¡Para volverse loco o pedir que te trague la tierra!

    Si os gusta agarraros a los brazos de la silla mientras leéis y mirar por encima del hombro porque alguien... no sabéis quién, se acerca sigilosamente... elegid cualquier novela de Agatha Christie: la intriga, y el miedo, están garantizados.

8 may 2012

ACERCA DO DOUTOR NOGUEIRA E DOUTROS CIENTÍFICOS UN POUCO ESPECIAIS...



   
Os Fendetestas de 1º ESO lemos durante o mes de abril o libro de Agustín Fernández Paz, O laboratorio do doutor Nogueira: Rosa Novoa, a súa axudante cóntanos quen é este curioso personaxe, empeñado en mellorar a humanidade con invencións que son froito do seu talento como investigador. Como imaxinamos que acontece na vida real, aos éxitos teñen que preceder sempre os fracasos e iso é o que lle pasa ao doutor Nogueira: quere solucinar a calvicie e acaba creando homes lobo, volve aos negros de cor branca, pero ó cabo dun mes, volven á sua cor primitiva...
 
    Resultou ser un libro con dúas importantes cualidades: a brevidade e a intriga en cada historia que conta.

   Serviunos tamén para falar da ciencia-ficción e dos científicos na literatura (Víctor Frankenstein), nos debuxos animados (Dexter e Mandark) e no cine (Rottwang, en Metrópolis).
 

20 abr 2012

SOBRE CUMBRES BORRASCOSAS



Por fin hemos terminado la lectura de Cumbres borrascosas. Ha resultada larga y provechosa pero, sobre todo, emocionante: hemos aprendido cosas sobre el Romanticismo, sobre las condiciones laborales y vitales de las personas de mediados del siglo XIX, sobre los usos y modas y sobre la educación represora de entonces, etc. Y hemos debatido sobre la condición de la mujer en la época victoriana y sobre las relaciones sentimentales; también sobre la atracción sexual y las locuras de amor; incluso sobre la capacidad de odio del ser humano y su instinto vengativo.
En el club de lectura tenemos ahora otra idea de lo que es una novela cargada de romanticismo, de pasión y de pulsiones sexuales.
Como nuestras Fendetestas de 4º ESO han querido compartir su opinión con todos vosotros a través del Twitter, colgamos sus comentarios aquí:

- “Un libro, aunque bastante grueso, muy interesante y lleno de amores y desamores. Emily Brönte describe muy bien la época a través de su inigualable personaje principal.”

- “Historia memorable por la gran creación de personajes.”

- “Cumbres borrascosas es el mejor libro que he leído. Me parece muy entretenida toda su trama. Sinceramente, me ha decepcionado algo el final, pues (¡no sigáis leyendo si no queréis enteraros de lo que pasa!) me gustaría que Heathcliff siguiese viviendo.”

- “Para mi gusto los personajes sienten un odio exagerado y algunos de ellos están excesivamente amargados y son demasiado “malos”.”

- “El libro me encantó: historia de amor apasionante; pero modificaría un suceso de la mitad…”

- “Historia de amor en toda regla. Locura incluida. Muy recomendable, superentretenida. ¡Ya no hay estas historias!”

- “Me gustó la temática, pero no el final… Por cierto, me gustaría poder ver los ojos de Heathcliff. ¡Creo que serían asustadores e interesantes!”"Wuthering Heights

Os dejamos, igualmente, un vídeo de la cantante Kate Bush con un tema cuyo título es, precisamente, Wutherinh Heights.

17 abr 2012

FALANDO SOBRE EMIGRANTES RUMANOS E MARROQUÍES...


Hoxe para rematar cos libros de Lalana (El paso del estrecho e Alfaya (El chico rumano, as alumnas de primeiro de ESO falamos sobre a inmigración rumana e marroquí: chegamos á conclusión de que están moito máis integrados os subsaharianos cós rumanos na vida cotiá dos españois. Seguro que tanto eles como nós podemos poñer máis da nosa parte.

Ao final da charla, vimos este vídeo do grupo Chambao, que fala sobre a dura experiencia da emigración. Certamente ábrenos os ollos a esa realidade que a ninguén lle gusta ver:


31 mar 2012

A SIMBOLOXÍA DA SERPE NA CULTURA GALEGA





 Os Fendetestas de 2º ESO lemos o conto "A serpe de pedra" de Agustín Fernández Paz, onde se fala do culto e adoración a este animal. Investigamos un pouquiño sobre este tema na cultura galega e atopamos aspectos moi interesantes que se tamén se recollen no relato de Contos do museo. 

En toda Galicia rendeuse culto á serpe, que foi símbolo da terra, como noutras rexións do mundo. Numerosos restos arqueolóxicos e obxectos da época castrexa confirman a presenza significativa da serpe na cultura do noroeste peninsular. Un exemplo é a foto que amosa un debuxo deste animal atopado no castro de Troña, en Ponteareas. Moitos monumentos cristiáns foron levantados sobre pedras cunha serpe gravada, quizais para simbolizar que o pecado (serpe) era vencido pola fe cristiá. Segundo a Xénese, a serpe (demo) introduciu o pecado no mundo. En ocasións convive o paganismo co cristianismo en cruceiros coa serpe esculpida. Para algúns historiadores, a serpe é un animal que evolucionou, outros pensan que é un xenio protector da casa e dos seus habitantes, mais todos confirman a existencia dun culto antigo á serpe.
Críase que as serpes non morrían de morte natural, senón que voaban, de vellas, ó río Xordán e despois ó mar. Neste voo podían botar a sombra ás persoas e eran especialmente perigosas para os nenos. As moi grandes facían ruído cando se movían. A mordedura de serpe era moi velenosa  e curábase aplicándolle o cu dun polo ou chegando antes á fonte máis próxima, a onde aquela adoitaba ir despois de morder.
 Ó ver unha serpe había que matala, porque cando voaban ó Xordán dicían: “Maldito o que me viu e non me matou”. Para matar unha serpe había que facela sangrar. O lume ou a música defendían tamén da serpe.
A serpe é a intermediaria entre este mundo e o outro, entre o mundo oculto e o visible. Ás veces as almas transfórmanse en serpes para peregrinar a algún santuario. A serpe garda os límites entre o mundo enfeitizado e o non enfeitizado.. Podía tomar a forma de persoa ou de animal, dun lobo ou dunha loba. Representa o tempo e a eternidade; neste mundo está suxeita ó tempo, pero é eterna no outro se non morre violentamente.

 Recollemos esta información na páxina Galiciaespallada.





27 mar 2012

ÚLTIMA TERTULIA SOBRE CLARA DICE

    Perseo es el seudónimo del acosador en la novela de Roncero. Obviamente, la elección de este nombre, correspondiente a uno de los grandes héroes de la mitología clásica, no es fortuita. Un poco de historia sobre sus hazañas no nos vendrá mal para ver por qué el autor decide llamarlo así.

   Perseo era hijo del dios Zeus y de Dánae: el rey que pretendía a su madre le pide que corte la cabeza de Medusa, un horrible monstruo que petrificaba a todo aquel que la miraba. Para hacerlo, los dioses le prestan ayuda. Hades, el rey del inframundo, le prestó un casco que hacía invisible al portador; Hermes, el Mensajero divino, lo proveyó de sandalias aladas, y Atenea le dio la espada y un escudo especial pulido con tanto brillo que servía como espejo. Con este escu­do, Perseo pudo ver el reflejo de Medusa, y de ese modo le cortó la cabeza sin mirar directamente a su horrible rostro.

Hoy hemos hablado de las conexiones entre el héroe y "el" psicópata que induce a Clara y a otras muchachas al suicidio: 
 - El casco que hace invisible al héroe mitológico se corresponde con la red, que permite al acosador no ser visto ni conocido.
 - La rapidez de las sandalias aladas se representa con la rapidez de los mensajes a través de Internet.
 - El escudo que refleja a Medusa se relaciona con la protección que le proporciona su anonimato en la red.
 
 
Hemos dedicado un tiempo también a hacer una valoración general de la obra: todos apuntamos el acierto de escoger víctimas próximas a nuestra edad, de usar la temática del ciberacoso y de lo positivo que resulta el uso del formato de novela negra. ALTAMENTE RECOMENDABLE. Por cierto, hemos charlado un poquito sobre otras formas de acoso virtual, como el ciberbulling y el sexting. ¡ Si uno se lo piensa bien, hay que andar con pies de plomo!
 
Ya para acabar, hemos visto un pequeño vídeo de youtube sobre lo que puede pasar... si no pensamos un poco en lo que hacemos: al principio nos reímos mucho... pero poco a poco la sonrisa se nos fue desdibujando.
 

21 mar 2012

¿ QUÉ ES EL GROOMING ?


    

 
   Podemos definir Grooming de manera sencilla como el conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza del menor a través de Internet con el fin último de obtener concesiones de índole sexual. Hablamos entonces de acoso sexual a menores en la Red y el término completo sería child grooming o internet grooming. Desde un acercamiento lleno de empatía y/o engaños se pasa al chantaje más cruento para obtener imágenes comprometidas del menor y, en casos extremos, pretender un encuentro en persona. El daño psicológico que sufren niños, niñas y adolescentes atrapados en estas circunstancias es enorme.
    Con la lectura de Clara dice, nos hemos familiarizado con este concepto, desgraciadamente, tan actual. En realidad Clara es inducida al suicidio a través de la red, después del acercamiento virtual lleno de empatía del que se nos habla en la definición del párrafo anterior. Hemos charlado largo y tendido sobre messengers, tuenti, Facebook, control paterno, reflexión anterior a la actuación, edades para actuar con sensatez… Por cierto, a algunos nos ha enganchado tanto la novela… que ya la hemos terminado de leer.
    Si pincháis en este enlace, podréis ver de manera muy plástica en qué consiste este problema tan extendido por la sociedad actual.

http://www.youtube.com/watch?v=xvBB_MqkRgA

14 mar 2012

RECREANDO LA LITERATURA

Como ya os contamos en semanas pasadas, hemos tenido la fortuna de contar con la presencia de Fernando Marías en nuestro centro. El alumnado de 1º ESO leyó la Biografía del segundo cocodrilo, relato en el que se cruzan las ideas del progreso tecnológico en la difusión del libro y la necesidad, a pesar del progreso, de que haya siempre un "inventor" de historias, un escritor, en el sentido tradicional de la palabra...
Por eso,  los alumnos recrearon las historias contenidas en el relato y se convirtieron, por un día, en ESCRITORES capaces de inventar biografías de otros cocodrilos.  Aquí os dejamos una muestra de la labor de nuestros "jóvenes talentos".
Otros han preferido acudir al arte plástico para mostrar lo que puede sugerir un relato.
… En un pequeño hotel de Costa Rica, se alojaba un vendedor de implantes cerebrales muy ingeniosos pues tenían una propiedad maravillosa: hacían vivir las historias que se contaban en las novelas sin necesidad de leerlas, ¡menuda idea! Sin duda, desde lo de internet, ése había sido el mejor invento de la historia.
El día de Fin de año de 2031, el vendedor de implantes se encontraba descansando en la tumbona de la piscina de su hotel; mientras observaba una iguana, pensaba cómo podría ampliar el mercado de tan curioso artilugio…
Recuerda… ¡Ludycal Implant es tu mejor plan!
La iguana lo miraba como diciendo:
-Pssss.... Si "plan" se pronuncia plant.
…Con Ludycal Implant siéntete igual que los protagonistas de tus novelas favoritas: Batman, Tarzán, D´Artagnan...
Lo que más le gustaba era una buena aventura… ¡Si pudiera vivir una de verdad!
Y así, conoció a Eddie Vargas y el misterio que guardaba el río Tempisque.

5 mar 2012

1º ESO: LENDO PARA REFLEXIONAR SOBRE O NOSO PRESENTE

  Nos dous grupos de 1º ESO, estamos a ler dous libros que tiñamos xa no club de lectura de anos anteriores: son El chico rumano e El paso del estrecho. Nas dúas obras aparece o problema da inmigración: os protagonistas son, nun caso un neno rumano víctima da explotación infantil e noutro,  un rapaz marroquí que logra salvarse de morrer afogado ao seren, el e os seus acompañantes, obrigados a saltar da barca coa que atravesan o estreito.

   Coa lectura estamos reflexionando sobre as dificultades da vida dos emigrantes e sobre o papel da educación para mellorar a acollida por parte nosa e a adaptación por parte de quen chega traendo consigo costumes distintas.


29 feb 2012

CUIDADO: INTERNET PUEDE SER... MUY PELIGROSO

Carlos Roncero, autor de Clara dice
    
       Uno de los grupos de Fendetestas de 4º ESO estamos leyendo Clara dice, de Carlos Roncero: definitivamente, nos ha enganchado esta novela. El hecho de que aparezca el suicidio de una adolescente en las primeras páginas nos ha sorprendido mucho: no sabemos por qué lo ha hecho, qué le pasa a su amiga Julieta... pero el uso diario del chat en el ordenador de su habitación nos hace pensar en que algo va a tener que ver en esta muerte tan terrible. Seguimos leyendo... ¡intrigadísimos!
   Aquí os dejamos un vídeo que hemos visto esta semana... para reflexionar antes de actuar.


15 feb 2012

LEMOS CONTOS DO MUSEO


Os Fendetestas de 2º ESO seguimos coa temática do terror , que parece que é a que máis seguidores ten. Agora estamos a ler dous contos ambientados no Museo Provincial de Lugo que teñen como denominador común o elemento misterioso e incluso sobrenatural. Os autores polos que imos comezar son Paco Martín ( o autor de Das cousas  de Ramón Lamote) e Xabier Docampo ( autor de O misterio das badaladas e O pazo baleiro). Ademais de ler os contos procuraremos información sobre estes escritores e así ampliamos a nosa listaxe de "vellos coñecidos". Por certo, os outros dous relatos de contos do museo son de Agustín Fernández Paz e Xosé Miranda. Sóanvos de algo?

1 feb 2012

PREPARANDO EL ENCUENTRO CON FERNANDDO MARIAS...

Los Fendetestas de 4º que hemos leído Cielo abajo preparamos el encuentro que vamos a tener a finales de febrero con Fernando Marías en nuestro centro: estamos estos días haciendo una presentación en la que recogemos información sobre el autor y sobre todo lo que nos ha aportado esta obra. Pretendemos con ella dar a conocer a este novelista  y contagiar el entusiasmo por leer a aquellos compañeros… que aún se resisten.

                                  

                                  Por cierto, nos vamos “concienciando” ya para iniciar una nueva lectura…


15 ene 2012

DAS COUSAS DE RAMÓN LAMOTE

Nas vacacións de Nadal os Fendetestas de 2º ESO lemos Das cousas de Ramón Lamote de Paco Martín. Nesta primeira semana de clase tivemos unha reunión onde estivemos comentando o libro. As impresións foron variadas: a moitos de nós non nos entusiasmou, polo contrario a outros pareceunos moi ocorrente e orixinal. Todos coincidimos en que foi moi gracioso o capítulo no que Ramón Lamote imparte unha conferencia sobre un animal imaxinario: o entomodelfo, e como o público asistente está encantado co tema aínda que non teñen nin idea de que é. Comentando entre todos démonos conta de que a ironía e a crítica estaban presentes en cada unha das historias e que había un profundo ataque aos políticos e á hipocrisía da sociedade. O aparente absurdo das situacións levounos a reflexionar sobre as intencións do autor á hora de escribir este orixinal libro e concluímos que tiña moito máis fondo do que parecía nunha primeira lectura.

Imos seguir lendo a Paco Martín, concretamente un conto que pertence ao libro Contos do museo de Lugo. Xa vos contaremos máis cousas do conto e tamén do autor.

9 ene 2012

QUEN É AGUSTÍN FERNÁNDEZ PAZ ?


No club de lectura de 2º ESO estivemos lendo un relato deste autor que se chama O enigma do menhir. Na nosa última reunión antes do Nadal estivemos comentándoo. O ano pasado en 1º ESO xa leramos un libro titulado Contos por palabras. Todo isto fixo que nos interesásemos por saber máis cousas deste escritor e fixemos unha pequena investigación sobre el.

Agustín Fernández Paz naceu en Vilalba no 1947.
É autor de diferentes novelas e libros de relatos como: Contos por palabras, Cartas de inverno, Rapazas, Cos pés no aire, As flores radiactivas, O laboratorio do doutor Nogueira entre moitos outros.
Este escritor recibiu moitos premios pero o máis recente foi o que lle deron en Guadalaxara (México), o Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil e Xuvenil.
É o primeiro galego incluído na antoloxía Best European Fiction 2012 pola súa novela O único que queda é o amor, que foi traducida ao inglés por Jonathan Dunne.
Outras obras publicadas recentemente por este escritor son Non hai noite tan longa e Fantasmas de luz.

Máis información en:
 http://www.agustinfernandezpaz.com/

20 dic 2011

OS FENDETESTAS DE PRIMEIRO DE ESO PECHAMOS TRIMESTRE



 
Hoxe tivemos a última reunión deste ano: falamos sobre como se escribe un libro e do traballoso que é facelo. En O misterio do Conde de Van Vriend, a autora tivo que investigar sobre como funciona un museo, sobre a pintura de Flandes e sobre as antigas lendas de nobres. Serviunos para valorar moito máis o traballo que fai un escritor.
Esperamos que vós tamén o valoredes.


Bo Nadal e...  que leades moito!

19 dic 2011

CIELO ABAJO... EN GUERNICA Y EN DRESDE...




Guernica, de Pablo Picasso, cuadro inspirado en el bombardeo

La novela de Fernando Marías nos está permitiendo conocer la verdadera dimensión de las guerras: el drama de la familia de Constanza y Ramiro imaginamos que es un grano de arena en el desierto. Lo que nos entristece de veras es la cantidad de Constanzas y Ramiros que fueron -y son aún- víctimas de las guerras.


 Dresde tras el bombardeo por tropas anglo-americanas

Hoy hemos hablado del componente destructor que trajo consigo el uso de la aviación a partir de la Primera Guerra Mundial: ciudades enteras destruidas y miles de personas muertas en un corto período de tiempo. ¡Cómo no hablar de Guernica y de su destrucción de mano de la aviación alemana, con el fin de probar la efectividad de los ataques aéreos !
Y ya atrapados por el poder de la imagen hemos viajado a Dresde, ciudad alemana destruida por completo durante la segunda guerra mundial...

Se nos ha hecho un nudo en la garganta: cuánta injusticia y cuánto dolor... PARA NADA.  

13 dic 2011

Diez negritos se fueron a cenar...






Una parte de los Fendestesta de 3ºA estamos leyendo la novela de Agatha Christie Diez negritos.
Misterio en estado puro..., dirigido sólo a unos pocos.