20 ene 2011

ATA A PRÓXIMA , DAHL

Rematamos a lectura dos Relatos escalofriantes. Deu moito de sí este libro: fíxonos rir (cun humor máis negro ca gris, eso sí), pero tamén nos fixo reflexionar moito sobre as persoas. Despois de ler e charlar sobre Mi querida esposa, Galloping Foxley, El cirujano, Tatuaje, Cordero asado, El campeón del mundo… démonos conta que Dahl fala nos seus contos dos defectos dos seres humanos: a avaricia, o engano, a violencia, o espíritu de superiodidade e mesmo o acoso…  E se nos analizamos a nós mesmos? Cales son os nosos defectos e as nosas virtudes? A próxima semana falaremos diso.

Grupo de lectura de 1º de ESO

29 nov 2010

MIS TERRORES FAVORITOS

De todos los que hemos leído ya, quizás sea éste uno de los más inquietantes. Es la propia maldad del protagonista de “La gárgola”, uno de los relatos de El visitante de la madrugada, de Concha L. Narváez, la que posibilita la vida de un ser de piedra, capaz de vengarse del cruel Konrad Schiltberger.


Arte y terror



26 nov 2010

DA MAN DE ROALD DAHL

Nesta semana fixemos, xa sabedes, por iso dos exames, o club de lectura o venres. Estivemos falando do relato "Cordero asado", no que unha muller mata o seu home, policía de profesión, cunha pata de cordeiro conxelada. Despois cociñaa e dallo de cea os policías compañeiros do home: así elimina as probas.
Gústounos, pero gustaríanos que tivese un pouco máis de intriga.

28 oct 2010

Y LOS QUE YA VIAJAMOS EN ESTE TREN... REPETIMOS.

Añadir leyenda
No todas las caras son nuevas en el Club de Lectura Fendetestas. Aparte del grupo de 1º y 2º de ESO, contamos con las incondicionales fendetestas que este año cursan ya 3º de la ESO: siguen enroladas en la aventura de leer. Su experiencia, relatada a los nuevos integrantes , ha abierto las puertas de este nuevo tramo en nuestra andadura como club: nuevamente bienvenidas al mágico mundo de los libros. Que esta nueva travesía os proporcione todo lo que esperáis de ella.

Y SEGUIMOS LEYENDO...UN AÑO MÁS


Iniciamos un año más la ruta hacia lo novedoso, hacia lo desconocido, hacia nuevos mundos llenos de misterio, de humor, de acción trepidante, de reflexión, de nuevos sentimientos, de risa, de melancolía, de incomprensión, de felicidad... Todo cabe en ese estuche mágico que son los libros que caen en nuestras manos...para transportarnos más allá del día a día en el que vivimos. Tenemos pasaporte hacia el mundo de la ficción...Si queréis acompañarnos en este viaje, podéis hacerlo. Vale la pena.
He aquí los nuevos componentes del club (1º y 2º de ESO): démosles la bienvenida y deseémosles una placentera estancia en este foro de encuentro con la lectura.

5 jun 2010

SOBRE SÍMBOLOS


Canto traballo empezamos a ter... Hai xa moitos exames e pouco tempo de lecer! No club témolo en conta e ralentizamos un pouco a actividade. Hoxe falamos sobre a simboloxía na obra coa que traballamos El señor de las moscas , que envolve non só aos personaxes, senón tamén aos obxectos: a caracola, que aparece tamén nos Simpson, simboliza a ley, as normas; o lume é o avance, o camiño cara ó mundo civilizado; o señor das moscas simboliza o medo, o temor ao que poida suceder; Piggi, coas súas gafas, é o reflexo da intelixencia e da lóxica aplicada á vida; axuda a Ralh, que é o reflexo da democracia como forma de convivencia (fai asembleas e escoita o que lle propoñen); antagónicamente actúa Jack, que representa a dictadura, a imposición de ideas sen diálogo...
Os fendetestas opinan que o episodio dos Simpson esquematiza, engadíndolle unha boa dose de humor, varios dos conflictos do libro, por suposto moito máis rico: sabe conservar elementos tan importantes como o da caracola.

Como nos queda xa moi pouco tempo, decidimos seleccionar uns poemas de Miguel Hernández (sabede que no noso IES estase a conmemorar o seu centenario cun concurso titulado POEMAS EN IMAXES que imos ler e comentar nas dúas sesións que nos quedan: imos tamén ver unhas secuencias do vídeo que acompaña ao último CD de Serrat onde novamente se musican composicións do poeta oriolano. Xa vos teremos ao tanto.

26 may 2010

UN TIEMPO PARA LOS SIMPSONS


Dedicamos también un tiempo a ver el capítulo 14 de la temporada 9ª de los Simpsons. Os preguntaréis qué tiene esto que ver con El señor de las moscas: ¡ pues la conexión es digna de ser tenida en cuenta! Este episodio del que hablamos, titulado Das bus, está inspirado en la novela de W. Holding. Dedicaremos un tiempo a hablar de las conexiones entre la novela y el corto de dibujos animados. ¡ Curioso !
Por cierto, hemos comentado también,que la novela sobre la que hablamos tiene un claro antecedente en el relato Dos años de vacaciones, uno de los menos conocidas de Julio Verne. El tema es completamente análogo, y también se plantean los conflictos por el poder entre niños perdidos en una isla sin adultos. ¡Ya veis que no faltan curiosidades! Si queréis saber más... hasta la semana próxima.

CHARLANDO SOBRE EL SEÑOR DE LAS MOSCAS


Ayer, en el club de lectura, comentamos diferentes aspectos de esta obra:

- las dos lecturas (mero entretenimiento y reflexión sobre la sociedad)

- los papeles de los personajes (los enfrentamientos entre grupos y líderes, la barbarie frente a la civilización...).

El martes próximo seguiremos.


ALBA NÚÑEZ, 2º ESO.

11 may 2010

LIBROS EN PALABRAS

¿Tenemos algo en común con el joven protagonista de El guardián entre el centeno ? ¿ Desde qué lugar nos está contando su historia ? ¿ Qué sentimientos despierta en nosotros, lectores adultos y adolescentes ? ¿ Por qué ese título y no otro para esta obra tan peculiar ? ¿ Hay alguna película en la que se hable de esta obra ? He aquí los ejes sobre los que ha girado nuestra primera sesión de mayo.

ALBA NOS OFRECE SU DESCRIPCIÓN DEL PROTAGONISTA DE EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO




Holden Caulfield es un chico de diecisiete años. Es bastante alto para su edad y tenía el lado derecho lleno de canas, algo que le ayuda a parecer mayor al pedir bebidas alcohólicas. También es muy delgado, ya que casi no come nada. Algo a lo que también le ataca bien es a lo de fumar, ya que fuma casi tres paquetes al día. También tiene mucho aguante con el alcohol. Tenía unas piernas muy largas, y un problema en una mano, ya que no podía cerrarla bien. Holden era un tío, la verdad, bastante raro. Tenía tics de todo tipo, como abrir los grifos de agua fría. Era realmente raro. Y lo odiaba todo. Pero todo. Odiaba el olor de Vicks Vaporub; el cine; a Hollywood; etc. Él mismo se declara un tío muy nervioso, y también bastante cobarde. También se llama a si mismo pacifista, ya que prefiere no pelear. También era capaz de odiar a una persona solo, por ejemplo, por el tipo de maletas que llevaba.

Hay que decirlo, representa muy bien la forma de ser de los adolescentes.

Alba Núñez Aldudo, 2º ESO

30 abr 2010

SOBRE LITERATURA Y OBSEQUIOS...



En la sesión de esta semana hemos dialogado sobre el joven Holden Caulfield, protagonista de El guardián entre el centeno: ¿edad, aficiones, forma de actuar, psicología, estudios...? Poco a poco hemos ido dibujando unas cuantas líneas de aproximación a un personaje que está llamando mucho la atención de los Fendetestas. Hemos aprovechado también para hablar de la apropiada perspectiva de la novela: el relato en primera persona acentúa la sensación de veracidad y realismo del discurso de un adolescente perdido en el océano de la desorientación.

Durante la sesión, Carlos Blanco ha regalado a todos los miembros del club un marcapáginas diseñado por él: como podéis ver toma como motivo la obra con la que disfrutamos estos días.

24 abr 2010

A QUE LLE TEME NURIA?





Isto do medo é un mundo! Que cada quen expoña de xeito razoado os seus temores estanos resultando moi útil para coñecernos mellor dentro do grupo. Nuria tamén nos trouxo imaxes dos seus temores... Fermosísimas, xa vedes. Ah! Estamos, ao tempo, lendo capítulos de El guardián entre el centeno. Xa vos contaremos.

MARÍA FÁLANOS DOS SEUS MEDOS



Hoxe seguimos co libro de Docampo: falamos sobre o realismo máxico, partindo do primeiro conto dos catro que compoñen o libro. Despois María contounos cales son os seus medos e por que se lle pon un nó na gorxa cando pensa neles. Velaquí o resultado. Xuzgade vós mesmos.

13 abr 2010

OS NOSOS MEDOS...

Remataron as vacacións: os Fendetestas veñen novos, pletóricos, cheos de enerxía... Adicamos unha parte da primeira sesión do trimestre a mergullarnos nas novidades de lectura que ofrece a biblioteca Sarmiento, que non teñen desprezo (xa vos mostraremos as fotos en próximas entradas). Retomamos a obra de Xabier Docampo: o título vén da concorrencia de elementos temáticos e situacionais nos contos: a noite, o feito de buscar refuxio tras unha porta na escuridade e o medo...
Empezamos a falar dos medos de cada un, pero a pouco nos deu tempo, velaquí algúns dos nosos temores. Seguimos a semana vindeira. Ah! Imos empezar a ler El guardián entre el centeno. Animádevos e lede con nós: seguro que poñemos enriba da mesa discusións ben interesantes.

TEMOS MEDO Á SOEDADE, Á DOR, Á MORTE...

UN CONTO, DOUS CONTOS, TRES CONTOS...


Ainda que estamos escribindo en abril, sabede que esto que vos contamos fixémolo na derradeira semana de marzo e na anterior á publicación desta entrada: estivemos un pouco atarefados no diálogo e noutros traballiños relacionados co libro de Docampo. Agora vos contamos: antes de marchar de vacacións - que ganiñas tiñamos!- adicamos unha sesión a falar sobre o relato oral (cantos recordos dos avós!), sobre a afortunada decisión de usar o relato en 1ª persoa no caso do libro que nos ocupa, sobre os personaxes (cadaquén elixiu o que lle pareceu máis atractivo e xustificou a súa resposta), sobre os elementos que confiren terror ás diferentes tramas... e velaí que rematamos falando do...¡ REALISMO MÁXICO!


Nas vacacións imos cargar as pilas... e, de paso, imos pensar na razón do título da obra e imos elaborar un documento verbo-icónico sobre os medos de cada un de nós, que despois haberá que presentar de xeito oral ao resto dos membros do club. A ver que sal de aí. Falaremos á volta.

UNHAS DOSES DE MEDO: CANDO PETAN NA PORTA POLA NOITE...


Atendendo ós gustos dos fendetestas, imos pechar o trimestre coa lectura de Cando petan na porta pola noite, de Xabier P. Docampo. Durante a lectura iremos fixándonos na técnica narrativa, nos elementos que crean suspense ou terror, nas pegadas do relato oral e tradicional, na riqueza dos personaxes... Ah! Mellor ir lendo polo día, por se acaso...

12 mar 2010

INTERESANTE!!


Hoxe acabamos de ler El paso del estrecho, de Fernando Lalana.Este libro trata un tema tan duro como a inmigración, pero con notas de humor que lle dan unha certa alegría a un tema coma este. Ademais, mestura diferentes temas como a historia, as relacións humanas, arte, intriga, algo de violencia e corrupción, etc.
Valoración persoal.
Animámosvos a ler este libro que podedes atopar no noso clube e na nosa biblioteca.Lo bueno, si breve, dos veces bueno ( Baltasar Gracián).
Alba Núñez e María Fandiño (2º ESO)

1 mar 2010

INVESTIGANDO SOBRE EL PECULIAR DETECTIVE



Estamos aprendiendo muchas cosas sobre S. Holmes: vamos investigando y haciendo carteles, intercambiamos ideas y datos sobre el detective creado por Doyle. La verdad es que era un desconocido para nosotros. Os mostramos unas cuantas curiosidades sobre el personaje en cuestión:

 La célebre frase Elemental, querido Watson (Elementary, my dear Watson) sólo aparece en una de las historias cortas: "El Jorobado", en Las Memorias de Sherlock Holmes.

 El sombrero de cazador de gamos característico del detective nunca se menciona en la obra de Doyle: es un añadido del ilustrador de The Strand Magazine Sidney Paget, que, además, utilizó a su hermano Walter como modelo para representar el aspecto de Holmes.
 La pipa meerschaum, propia de la iconografía de Sherlock Holmes, no apareció hasta que fue utilizada en una dramatización de teatro de uno de los relatos en la década de 1920.

 Cuando Doyle falleció, su residencia en Londres fue convertida en el 221B de Baker Street: ese era, como ya sabéis, el domicilio de su célebre personaje. Allí siguen llegando, actualmente, miles de cartas que solicitan la ayuda del detective de ficción.

24F: SOLUCIÓN AO ENIGMA DA ENTRADA ANTERIOR



O prometido hai que cumprilo: ofrecémosvos a posibilidade de ir ao cine para ver a nova versión de Sherlock Holmes e o pasado venres, 24 de febreiro fíxose realidade a proposta. Os fendetestas fomos ao cine e, grazas á colaboración do Departamente de Lingua Castelá e Literatura, levamos connosco a ¡ todo 1º e 2º da ESO, ademais do alumnado de 4º PDC e do PCPI. Vimos ao detective londinense intelixente como sempre e divertido como nunca: a verdade é que se agradece que a resolución de complexos enigmas vaia acompañada dunha acción trepidante e de oportunas pingas de humor que nos fan sorrir en varias ocasións. A diversión e o entretenemento estiveron na sala con todos nós.

QUEREDES VIR COS FENDETESTAS AO CINE?