Los alumnos de 1º de Bachillerato hemos acabado la lectura de El Manuscrito De Piedra. La novela de García Jambrina nos ha permitido charlar sobre aspectos diversos:

-Leyendas sobre la cueva de Salamanca, relacionadas con Hércules , El Maligno...
- Utilidad de la intertextualidad a la hora de escribir una novela: García Jambrina utiliza el personaje de Celestina invocando a Plutón, la relación entre Fernando de Rojas y Sabela nos recuerda en diversos momentos a la relación entre Calisto y Melibea, Alicia recuerda a los personajes de Elicia y Areúsa, el protagonista al principio de la obra sufre un percance idéntico al del Lazarillo de Tormes...

Si bien hay aspectos de la obra que no han sido de nuestro agrado (el excesivo detalle y falta de acción en el inicio de la obra, acumulación de acciones a veces poco significativas dentro de la cueva de Salamanca), es de justicia decir que nos ha atrapado la intriga de la acción y la inteligencia de este peculiar detective . Nos parece una obra especialmente recomendable para el alumnado de 1º de Bachillerato que haya leído previamente.
Daniel, Lara, Andrea, Jorge, Aida, Nazaret, Déborah, Rocío y Sabela, Antón (1º BAC A y B)