
Una
de las características más importantes e interesantes de esta obra
es su intertextualidad, es decir, su relación con personajes y
acciones extraídos de otros textos literarios. Una obra importante
con la que está relacionada es el Lazarillo
de Tormes,
al principio de la novela, cuando el protagonista es víctima de una
broma que tiene su origen en esta novela picaresca. Pero, sin duda,
con la publicación que más relación tiene es con La
Celestina,
empezando porque su autor es el protagonista del Manuscrito
de Piedra y
siguiendo porque la alcahueta protagonista de la obra homónima
desempeña en esta novela un papel de suma importancia.
Nos
ha parecido una novela muy curiosa por la mezcla de historia y
literatura.. También es singular este documento por la
descripción que hace de la ciudad de Salamanca y por la
biografía sobre Fernando de Rojas en su época de estudiante, de la
que se sabe muy poco en realidad y que en la obra se
reconstruye. Otro tema que nos ha parecido interesante ha sido como
el autor incluye en su obra personajes propios de La
Celestina,
y como muestra la sociedad en la que se vivía.
Tiene
además un buen ingrediente policíaco, pues mantiene la
incertidumbre y el misterio hasta la última página, y no deja que
el lector pueda intuir lo que va ha suceder a continuación, puesto
que cada vez aparecen nuevos misterios y conflictos.
Nos
ha gustado desde el principio hasta el final, no defrauda en
absoluto, ni mucho menos su desenlace, ciertamente inesperado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario