Las alumnas del club de lectura de 1º A de ESO hemos leído en estos últimos meses Wonder, de J. L. Palacio y Subnormal, de Iñaki Zubizarreta.
En la primera novela encontramos como protagonista a un niño, August, que sufre una malformación en la cara: va a empezar a ir, con 10 años, al colegio por primera vez. Allí conoce a varios muchachos que están con él por "encargo" del director. Un alumno, llamado Julian, le hace bullyng de manera cruel. Al final de la historia, expulsan al antagonista de August y el resto de la clase pasa a considerar al protagonista como un compañero más.
La novela gráfica Subnormal está basada en hechos reales y cuenta la historia de Iñaki, un niño extraordinariamente alto, que sufre acoso en el instituto por parte de un grupo de alumnos mayores que él. Sus padres no están en condiciones de ofrecerle toda la ayuda que necesita y acaba recibiendo una paliza que lo hace pensar en el suicidio como única solución. Su entrenador y el deporte serán su tabla de salvación.
Nos ha llamado la atención los rasgos en común de ambas narraciones:
- Los dos protagonistas sufren acoso escolar.
- Los personajes principales son vistos como "diferentes" por causas físicas.
- Tienen problemas para relacionarse con sus compañeros, pero no por su culpa.
- Encuentran personas "de apoyo".
- En los dos casos, los escritores buscan concienciar de que todos tenemos que ser respetados y que las diferencias físicas no pueden hacer que haya separación o desprecio.
Nos han gustado los dos libros: de todos modos, Wonder "engancha" más: aparecen más complicaciones en el argumento y nos pareció importante que el punto de vista vaya cambiando de un personaje a otro según el capitulo. A favor de Subnormal, queremos decir que nos dejó muy impactadas lo cruda que es la obra y que esté basado en las propias experiencias del autor.
Celtia, Elena, Irene, Noelia y Nerea (alumnas de 1º ESO A)
No hay comentarios:
Publicar un comentario